El impacto de las cooperativas auríferas en Bolivia | Entrevista a Héctor Córdoba


El impacto de las cooperativas auríferas en Bolivia | Entrevista a Héctor Córdoba

 


En medio de una crisis política que mantiene enfrentados al expresidente Evo Morales y al actual mandatario Luis Arce y los problemas financieros que empiezan a crecer en Bolivia, se debate el proyecto de Ley de Oro de Producción Nacional destinado al fortalecimiento de las Reservas Internacionales. Una propuesta que, según ha indicado el Banco Central de Bolivia, busca contribuir al proceso de recuperación económica del país. “Estamos viviendo una situación relativamente crítica en lo político, económico y social desde hace un tiempo”, dice Héctor Córdova, especialista en Minería de la Fundación Jubileo, cuando explica qué está pasando en el país, cuáles son los verdaderos alcances de esta propuesta de ley, así como los problemas sociales y  ambientales detrás del crecimiento de la extracción de oro en Bolivia. Héctor Córdova ha sido viceministro de Desarrollo Productivo Minero y Metalúrgico. Foto: Fundación Jubileo. Córdova conoce bien esta actividad, prácticamente desde que nació, pues su padre empezó a trabajar en la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) poco antes de su nacimiento. Tras estudiar ingeniería metalúrgica, el ahora especialista de la Fundación Jubileo también laboró en Comibol y llegó a ser presidente de la empresa. Además, ha sido viceministro de Desarrollo Productivo Minero y Metalúrgico, así como gerente de empresas mineras privadas. En esta entrevista, Córdova también cuenta cómo el sector cooperativista ha ido ganando beneficios del Estado para realizar sus actividades y se ha convertido en el responsable de más del 90 % de la producción aurífera del país, además, señala  que solo…This article was originally published on Mongabay


Fuente: La Visión Noticias
Enlace: Ver Más